El IES Ribera del Arga celebra 10 años del Bachillerato Bi+ - IES Ribera del Arga - Ikasnova
El IES Ribera del Arga celebra 10 años del Bachillerato Bi+ - IES Ribera del Arga
El IES Ribera del Arga celebra 10 años del Bachillerato Bi+
2025/09/08
El IES Ribera del Arga celebró el pasado 5 de septiembre el 10º aniversario del Programa de Investigación en Bachillerato. La propuesta comenzó como un proyecto de innovación y durante esta década se ha convertido en uno de los pilares del centro por el que han pasado 93 alumnos y alumnas que se han apoyado en la tutorización de 31 profesores y profesoras y que como resultado final se han completado 80 proyectos. En 2014, el IES Ribera del Arga fue pionero en esta iniciativa y desde el 2022 forma parte de la asociación Bi+ junto con IES Valle del Ebro, IES Barañain e IES Plaza de la Cruz. Esta adhesión ha permitido que los trabajos cuenten con la colaboración de distintas entidades como la UPNA, UNAV, Planetario, ABC que salva vidas, ayuntamientos… Para celebrar este aniversario, el centro organizó una mesa redonda en la que participaron ex alumnos del bachillerato de investigación y también se expusieron dos de los proyectos más destacados.
Leyre Elcarte Sanz y Ana Esparza Ramiro sonríen al recibir esta última el detalle del centro.
Tal y como se recordó a lo largo de toda la jornada, el proyecto fue posible gracias a la implicación y propuesta de Ana Esparza Ramiro, profesora de Latín y coordinadora del proyecto durante todos estos años. Por ello, el equipo directivo no quiso desaprovechar esta oportunidad para entregarle una orquídea en agradecimiento a toda su implicación: “Ha sido el alma y la razón de que hoy estemos aquí. Sabemos que a Ana le gusta más trabajar, acompañar a su alumnado y dejar este tipo de agradecimientos. Pero desde el centro, no queríamos desaprovechar esta oportunidad para trasladarle nuestra gratitud por su dedicación y esfuerzo”, resaltó la jefa de estudios, Leyre Elcarte Sanz.
Gurutze Pérez Artieda habla en representación de la UPNA.
El acto comenzó con varios discursos de bienvenida. El primero corrió a cargo de Gurutze Pérez Artieda, en representación de la UPNA. Pérez se mostró muy agradecida por la invitación: “Este programa en el que habéis sido pioneros es una acción que promueve aspectos muy importantes en la juventud. Al acercar la práctica investigadora en esta etapa tan temprana se consigue despertar curiosidad, análisis crítico y el valor del esfuerzo y la pasión por la investigación”. A continuación, la directora del centro, Beatriz Burgui Ederra, calificó el programa como una oportunidad y un reto. La directora quiso destacar, que a lo largo de esta década ha vivido el proyecto desde muchas perspectivas: como profesora de mates, tutora, tía y actualmente como madre y directora. Asimismo destacó cómo el proyecto exige un esfuerzo, provoca dudas, cansancio, altibajos emocionales: “No todos terminan y eso también forma parte del aprendizaje. Pero quiero poner el foco en los que llegan al final y el momento más emocionante: que es la defensa del proyecto”.
Beatriz Burgui Ederra, directora del IES Ribera del Arga.
Por su parte, Marga Cervantes Munilla, presidenta de la APYMA también se mostró orgullosa por la labor del instituto y de sus estudiantes e incidió en que las familias debían de celebrar juntas este hito de diez años de curiosidad, innovación y rigor. Además, no lo hizo solo en su faceta de presidenta sino como investigadora de neurociencia y psicología quien calificó el proyecto como una incubadora de mentes: “Es ir más allá de lo superficial y permite desarrollar habilidades como la resolución de problemas, la adaptabilidad…”.
Marga Cervantes Munilla, presidenta de la APYMA.
Finalmente fue el alcalde de Peralta, Juan Carlos Castillo Ezpeleta, quien se unió a las felicitaciones y calificó el proyecto de generoso y solidario: “Porque el profesorado va más allá de sus obligaciones y el alumnado investiga para ayudar a una mejor calidad de vida”. Por ello, invitó a desarrollar investigaciones sobre las inundaciones y ofreció al ayuntamiento para colaborar en estos proyectos.
Juan Carlos Castillo Ezpeleta, alcalde de Peralta.
A continuación tuvo lugar la proyección de un vídeo que partiendo de los testimonios de Ana Esparza y Luis Basarte, director cuando comenzó el proyecto, se entremezclaban los testimonios de un gran número de alumnos y profesores que han participado en el programa. Tras su visualización, José Manuel Cantín, profesor de Geografía e Historia y que ha tutorizado tres proyectos en esta década, moderaba una mesa redonda en la que participaban cuatro ex alumnos: Laura López de la Manzanara, de la segunda promoción, quien se ha licenciado en Filología Hispánica; Miguel Domínguez que fue el alumno que presentó por primera vez un trabajo en inglés y que se ha licenciado en Traducción e interpretación y Canto Lírico; Cristina Calle de la tercera edición y graduada en Filología Clásica y Gema Orduña, de este último curso y que lleva “dos días” en Medicina.
Durante unos cuarenta minutos expusieron los motivos que les llevaron a cursar este Bachillerato de investigación. Todos ellos coincidieron en que la subida de la nota era uno de ellos, pero tampoco faltaban las inquietudes y la satisfacción de que su trabajo fuera tomando forma. Asimismo, quienes ya han terminado sus estudios universitarios reconocieron que su aprendizaje en este programa les había permitido adquirir una base para la etapa universitaria: “No partes de cero. Además recuerdo que para el TFG acudí a los recursos que nos había dejado Ana”, comentó Cristina Calle. Por su parte, Domínguez recalcó que este programa le había hecho partir con ventaja: “Ya sabes cómo buscar, cómo acotar”.
De izquierda a derecha: Laura López, Miguel Domínguez, José Manuel Cantín, Cristina Calle y Gema Orduña.
Finalmente, y aprovechando la presencia de los estudiantes que este año terminan su proyecto y otros que también lo empiezan, los ponentes les lanzaron consejos como tener paciencia, preguntar a Ana y a los tutores, buscar temas que les apasionen y no tener miedo a equivocarse. A todo ello, Cantín recalcó que también es importante planificarse: “Hay que tener tranquilidad pero no os lo toméis al pie de la letra, que si no los tutores nos acabamos desesperando. Hay que cumplir con los plazos”, incidió.
Javier Sanz Irisarri.
Acto seguido se presentaron dos proyectos destacados de entre los 80 llevados a cabo: Javier Sanz Irisarri, de la promoción 2019-20 presentó su proyecto “Crisis 2008 en España, Portugal y Alemania”. Por su parte, María Burgui Bueno, de la promoción 2023-24, expuso su propuesta “Dosimetría en radioterapia intraoperatoria”.
María Burgui Bueno.
Finalmente, Ana Esparza no ocultó lo orgullosa que se sentía del alumnado, las entidades y los compañeros. La coordinadora del proyecto recordó que esta cifra redonda era una apuesta por el conocimiento, el pensamiento crítico y que iba más allá del propio currículum: “Han sido diez años que no me han parecido tantos”, asentía. Antes de entregar los diplomas conmemorativos, Esparza quiso destacar que el programa era una oportunidad única: “Son trabajos serios, rigurosos, hechos de manera autónoma, con el apoyo de entidades y bajo la mirada del profesorado tutor que los ha acompañado en la oscuridad”. Para cerrar el acto, la coordinadora entregó diplomas conmemorativos al ex alumnado, a las entidades colaboradoras, a los tutores y los tres directores que han estado al frente del centro en esta década: Luis Basarte Lorente, Marijose Olloqui Busto y Javier Belloso Landa.
Ana Esparza abraza a Miguel Domínguez.
Ex alumnos y futuros alumnos del Bachillerato de investigación.