Proyecto “Soil Protection (Protección del Suelo)” ERASMUS+

14/04/2025

                                                                          RETO INTERNACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DEL SUELO


Entre los días 7 y 11 de abril, la Finca de Prácticas del IES Ribera del Arga fue el punto de encuentro para el desarrollo del Proyecto “Soil Protection (Protección del Suelo)”. En este seminario, se abordaron aspectos como la mejora del suelo agrícola, el empleo de enmiendas orgánicas, la creación de cubiertas vegetales, el uso de acolchados minerales y plásticos y otra serie de aspectos relacionados.

El lunes 7 de abril, se mostraron todas las experiencias que se están llevando a cabo en la Finca de Prácticas. Así mismo, se inició un jardín mineral en la terraza del edificio, que se concluyó al día siguiente. Esta actividad se completó con la realización de una plantación de pepino sobre acolchado plástico, el manejo de un abono verde para biofumigación y un taller de floristería empleando cubiertas vegetales espontáneas. 

Además de estas prácticas, se han realizado visitas que buscaban acercar a los y las participantes las diferentes realidades de nuestro entorno. El primer día se visitó el olivar de “La Corraliza de Don Pablo” para conocer el manejo de las cubiertas vegetales. El segundo día, se visitaron las instalaciones de “Navarsotillo” donde se aplica la agricultura biodinámica.  El miércoles, Alberto Villafranca guió una visita didáctica para conocer los aspectos más relevantes de las Bardenas Reales. El jueves, Xabier Unzue y Pedro Berrade nos mostraron su experiencia ganadera de lucha contra incendios. Y por último, el viernes visitamos la planta de reciclaje de residuos de construcción, gestionado por “Contenedores Iruña” y, de la mano de “REAM”, visualizamos el proyecto de gestión de residuos de obra para la recuperación de una zona deteriorada de Esparza. 


 

Todas las actividades de este seminario se recopilaron en un Padlet propio del proyecto, para lo que se tuvo a disposición el aula IKASNOVA de nuestro centro. La recopilación y divulgación de los conocimientos adquiridos es uno de los ejes principales del proyecto, principalmente, porque es la forma de prevenir y corregir las malas prácticas en un futuro.  


 

La programación ha sido valorada de forma muy positiva y no podemos sino agradecer a todas las personas implicadas en el diseño y desarrollo de la programación.